lunes, 28 de octubre de 2013

El Ebro desbordado





El Ebro es un río que se desborda anualmente en primavera, recibiendo las aguas del deshielo procedentes de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Como el Nilo de la antigüedad, sus ricos limos fertilizarían las riberas preparándolas para la siguiente cosecha. Hoy en día quizá no se aprecien tanto estas riadas.

En esta dirección podemos ver imágenes impresionantes sobre la gran riada de los años 60 que dió lugar al galacho de Juslibol. Se pueden ver pueblos de la ribera del Ebro completamente anegados, además de observar la vestimenta de los zaragozanos de hace 50 años.

http://www.zaragoza.es/contenidos/medioambiente/materialesdidacticos/otros/catalogo-ebro.pdf

En esta otra dirección podemos visitar la información del ayuntamiento de Zaragoza sobre el Galacho de Juslibol y su formación:

http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/espacios/galacho/como.htm

jueves, 26 de septiembre de 2013

Latitude and longitude

Welcome to this new course, we will start with the study of geographical coordinates so here we have some on line exercises that we can do. Ready, steady, go!!!

http://geographyworldonline.com/tutorial/practice.html 

http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/exercices/coordenadas-eng.htm

viernes, 12 de julio de 2013

Juegos geográficos

En esta página podreis consultar una lista bastante completa de elementos físicos de geografía del mundo, con su nombre en inglés.


Aquí hay otra página en la que se hace un puzzle con algunos elementos físicos relevantes en inglés.


Podéis consultar mapas del mundo en inglés en:

www.mapsofworld.com

Aquí van algunos juegos geográficos on line

http://www.juegos-geograficos.com/




lunes, 27 de mayo de 2013

Pompeya

Pompeya y Herculano fueron dos ciudades de época romana que fueron sepultadas por las cenizas de una erupción del Vesubio. Gracias a tal catástrofe podemos conocer algunos entresijos de la vida cotidiana de los ciudadanos de la Roma antigua, en una especie de fotograma congelado de su forma de vida





Responde a las siguientes preguntas sobre el video de Pompeya


  1. ¿Dónde está Pompeya?
  1. ¿Qué volcán erupciona? ¿En qué año?

  1. ¿Cómo murieron los ciudadanos de Pompeya?

  1. ¿Cuándo se descubrieron las ruinas de Herculano? ¿Y las de Pompeya?

  1. ¿Qué indica la pintura en la que aparece un matrimonio?

  1. ¿Qué es el foro?

  1. ¿Cómo es el foro?

  1. ¿Para que sirven los escalones?

  1. ¿Qué vemos en la casa de Eumachia?

  1. ¿Dónde estaba la escuela? ¿Cómo era?

  1. ¿Cómo son las termas?  

  1. ¿Qué dice el documental sobre los gladiadores?

  1. ¿Qué es el Odeón?

  1. ¿Cómo son las casas de los privilegiados?

    1. Casa de los Vetii

    1. Casa del Fauno

    1. Villa de los Misterios

    1. Casa del Perfumista

  1. ¿Cuántas tabernas hay en Pompeya?

  1. ¿Cuántos habitantes hay en Pompeya?

  1. ¿Cómo son las pintadas que encontramos en Pompeya?

  1. Describe lo que ocurre el día de la erupción

viernes, 17 de mayo de 2013

Segeda cambió el calendario de la historia


El año romano empezaba tradicionalmente el 15 de marzo, sin embargo el año 153 a.C. se decidió que comenzara el 1 de enero. ¿El motivo? La guerra de los romanos contra la ciudad celtíbera de Segeda (la actual Mara y Belmonte de Gracián en la comarca de Calatayud).

Si quieres saber más sobre Segeda y los celtíberos

www.segeda.net


Hispania romana



En la siguiente página puedes conocer los principales monumentos de origen romano que encontramos en la península e interesantes visitas que hacer ¿este verano?

http://www.españaescultura.es/es/estilos/hispania_romana/

Aquí puedes informarte sobre los distintos restos romano en la ciudad de Zaragoza.