martes, 30 de julio de 2024

Americana: Christina´s World de Wyeth, Nighthawks de Edward Hopper

 

Un cuadro misterioso, Christina´s World de Wyeth, entra en ese estilo rural y realista americano que nos deja, sin embargo, suspendidos en un mar de dudas y evocaciones.

 


https://historia-arte.com/obras/el-mundo-de-cristina-de-wyeth 

Junto con autores urbanos como Edward Hopper.

https://historia-arte.com/artistas/edward-hopper 


Escritores americanos como Jack Kerouak, Tennessee Williams o, especialmente Raymond Carver, nos permiten entrar más profundamente en la mentalidad que inspira estos cuadros. 
 

VilhelmHammershoi, un pintor danés

 

Si observas estos cuadros de Vilhelm Hammershoi y sientes la emoción del misterio y lo que queda por decir


tal vez quieras ver el documental de Michael Palin sobre su investigación personal sobre el artista. 

Es un buen momento para conocer artistas que se salen de los circuitos más habituales.

https://youtu.be/fhQmS8KJeUo

 

lunes, 29 de julio de 2024

The fairy feller´s master stroke. Richard Dadd.

Si visitas la Tate Gallery de Londres, puede que no llegues a ver entre tanta belleza y encanto prerrafaelista, este cuadro, que ha fascinado a artistas como Neil Gaiman o Angela Carter.

The Fairy Feller´s Master Stroke (El golpe maestro del talador de hadas)

Richard Dadd pintó este cuadro mientras estaba en el manicomio de Bedlam. Es un cuadro sin terminar, lleno de detalles y escenas mínimas que resultan inspiradoras a los amantes de la fantasía, a pesar de su inquietante título.

Aquí va la dirección a un podcast con Neil Gaiman en el que habla de su gusto por este cuadro:

https://shows.acast.com/artdetective

En artdetective hay varios podcast muy interesantes sobre temas de arte, vistos por intelectuales de distintas áreas.

Roy Lichtenstein: artista pop o plagio?

 

Conocido como uno de los mayores representantes del arte Pop, junto con Andy Warhol y como el artista que presenta el cómic como arte con mayúsculas.

Utiliza los rasgos característicos del cómic como colores intensos rodeados por lineas negras, el punteado característico de las ediciones impresas en papel, los bocadillos con los mensajes que explican sus obras.

Ahora se ven sus obras como plagio de otros artistas de cómic, algunos de ellos realmente famosos como Hy Eisman, otros que han permanecido en la sombra por su elección de temáticas románticas destinadas a un público femenino, como Tony Abruzzo.

Se debate como plagio, como inspiración, como apropiación o como un guiño irónico a lo que todos creemos que es arte: el arte es aquello que perdura, por tanto si hacemos perdurar un arte menor y efímero como el cómic, lo convertimos en arte con mayúsculas.

Añado unas imágenes ilustrativas del cómic de Abruzzo (dcha) y el cuadro de Lichtenstein (izd):




Aquí hay una selección de artículos sobre el tema para profundizar.

https://historia-arte.com/artistas/roy-lichtenstein

https://www.elespectador.com/el-magazin-cultural/un-documental-acusa-de-plagio-a-roy-lichtenstein-referente-del-pop-art/

https://es.dorit-meir.com/roy-lichtenstein-fue-un-innovador-o-un-imitador

https://www.hyeisman.com/about

https://en.wikipedia.org/wiki/Tony_Abruzzo

https://youtu.be/-mO28GxR5g8