TRANSICIÓN DEL MUNDO ROMANO AL MUNDO MEDIEVAL
|
||
Mundo romano
|
Mundo Medieval
|
|
Fechas
|
Hasta 496 dC
|
Hasta 1492 dC
|
Extensión
|
Europa, Asia, África
|
Distintos reinos europeos
|
Características
|
Unidad legal, política y territorial
|
Fragmentación legal, política, territorial
|
Idioma
|
Latín
|
Lenguas romances, germánicas
|
Sociedad
|
Patricios, plebe y esclavos
Patricios: derechos políticos
poseen tierras
Plebe: adquieren derechos
Esclavos: objetos parlantes
Socieda urbana |
Señores y plebeyos
Señores: no pagan impuestos
deben
fidelidad
Plebeyos: pagan impuestos
trabajan las tierra
Sociedad rural |
Economía
|
Basada en la agricultura (trigo Vid
y olivo)
Comercio: intercambios dentro del
imperio
Basada en mano de obra esclava |
Basada en la agricultura
Intercambios comerciales interrumpidos
Desarrollo comercial en las ciudades
Basada en el trabajo de siervos
|
Política
|
Imperio
Emperador
Senado
Plebeyos
Leyes escritas iguales para los ciudadanos romanos
|
Reinos
Rey (primus inter pares)
Nobles
Plebeyos
Distintas normas según estamento o lugar (fueros particulares)
|
lunes, 7 de noviembre de 2016
Transición del mundo romano al mundo medieval
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario