Sistema de control del
mercado: Trust, Holding y Cartel
Conceptos de empresa: cartel, trust y holding (tomado de http://www.webyempresas.com/conceptos-de-empresa-cartel-trust-y-holding/)
Algunas veces las empresas se ven
obligadas a agruparse, principalmente, por motivos económicos, aunque también
esta agrupación puede ser consecuencia de un acuerdo puede en el que se
pretende aumentar el poder sobre otras empresas. La concentración de empresas
de una o varias industrias bajo un mismo nombre, dependiendo de la forma
empresarial que adopten las empresas, se clasifica en cártel, trust o holding.
¿Qué es un cártel
empresarial?
El cártel empresarial
se produce cuando una empresa o un conjunto de
empresas se unen para controlar la producción del mercado de forma temporal. La
ventaja principal de crear un cártel empresarial, es la reducción de poder de
la competencia, además, se tienen el poder de la producción y sobre los consumidores.
El control de una
industria por parte de un cártel, no quiere decir que el cartel controle
necesariamente la mitad del mercado, sino que tienen mayor poder que otras
empresas para fijar precios, pudiendo incluso limitar la oferta
para aumentar beneficios.
¿Qué es el holding?
El holding es una compañía que controla
a varias empresas, la forma más común de creación de holding se produce cuando
una persona física o jurídica adquiere acciones de varias empresas.
El holding se beneficia de ventajas
fiscales, ya que, las cargas fiscales de varias empresas sobre una misma
cuenta, son menores que las de varias cuentas de empresas distintas, estas
ventajas aumenta si la sede física del holding se encuentra en un país de los
denominados “paraísos fiscales”.
Muchas veces, los holding se forman
aprovechando los beneficios reales que puede tener poseer varias empresas con
actividades afines.
¿Qué es un trust de
empresas?
Cuando varias empresas de un mismo sector
o de actividades afines que ven mermado su poder económico, jurídico o
comercial, se unen para crear una nueva empresa bajo una única dirección, se
produce un trust. El trust podría dar lugar a un monopolio, debido al control
que la nueva empresa tiene sobre una industria.
Las asociaciones de empresas pueden dar
como resultado un mayor poder en las decisiones comerciales de las empresas
asociadas y de la industria o industrias en las que estas operan.
Diferencias entre un sistema piramidal y un sistema multinivel (tomado dehttp://www.silviamartinezleon.com/diferencias-entre-negocio-multinivel-y-piramidal/)
MULTINIVEL
- En principio
cualquier persona puede comenzar en un multinivel ya que su cuota o gastos
de inscripción o afiliación son mínimos o nulos y suelen incluir muestras,
material o instrucciones. Normalmente se efectúa el pago de esta cuota una
sola vez y justo al empezar la actividad.
- Existe un
producto o servicio que ofrecer al cliente, y es que en este tipo de
negocios hay que buscar clientes y no inversores. Los beneficios de los
distribuidores se obtienen de la venta de los productos.
- Los productos o
servicios que ofrecen son de alta calidad, y con el respaldo absoluto de
la empresa. El fin es que el cliente quede absolutamente satisfecho y se
fidelice con la marca. Si el cliente no queda satisfecho siempre existe
garantía de devolución del artículo de acuerdo con la Ley.
- Muy importante,
el network marketing o multinivel está regulado en la Ley 7 del año 1996, de 15 de enero
de Ordenación del Comercio Minorista (art. 22).
- Este tipo de
empresas de venta directa da la opción a que los distribuidores creen su
propio negocio independiente con el apoyo, formación y respaldo de la
firma.
- En los negocios
multinivel hay que plantearse que aunque se pueden generar grandes
beneficios, no son, por lo general a corto y medio plazo. Sí que podemos
obtener ingresos a medio plazo pero la ansiada libertad financiera llegará
un poco más tarde.
- Ganas lo que trabajas. Con esto quiero decir, que
aunque la persona que te “hizo” socio, distribuidor, y que está por encima
de ti (upline), lleve más tiempo que tú, puedes ganar más dinero que
ella. El multinivel utiliza un sistema de retribución muy justo, y es que
si tú generas más ingresos con tú equipo obviamente ganarás más.
- Tema impuestos.
Al ser un sistema totalmente legal se declaran las ganancias a
través de las facturas correspondientes que están sujetas a los
respectivos impuestos de cada país.
PIRÁMIDE
- Para poder comenzar en un negocio piramidal lo que
seguro que te pedirán es una cantidad de dinero muy elevada como
inscripción, para poder entrar, tener productos o servicios en
stock, manuales de trabajo, etc.
- En las pirámides
lo que realmente tienes que conseguir son afiliados, tú misión será la de
reclutar y los beneficios, por lo tanto se obtendrán no por el producto o
servicio que se ofrece sino por las inversiones de otros socios.
- Los productos no
son de calidad, si los hay, la mayoría de las veces no existe tal
producto. porque como he comentado anteriormente lo más importante son las
inversiones de otros asociados. No existe garantía de devolución.
- Para los
negocios piramidales encontramos lo siguiente en la legislación española:
Artículo 23 de la Ley
7 del año 1996, de 15 de enero de Ordenación del Comercio Minorista. Prohibición de ventas en
pirámide. Son prácticas de venta piramidal las previstas en el artículo 24
de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de
Competencia Desleal, siendo nulas de pleno derecho las
condiciones contractuales contrarias a lo dispuesto en dicho precepto.
- Para poder ganar
dinero hay que reclutar a socios que inviertan. Los que están en lo alto
de la pirámide ganan con las inversiones de los nuevos socios. Si la
pirámide fallara el dinero aportado no se recupera. A largo plazo este
sistema no puede mantenerse.
- Lo normal en las
pirámides es que te las vendan como negocios donde puedes ganar dinero de
manera fácil y muy rápida. Ten por seguro que no va a ser así.
- Tu puesto en la
jerarquía piramidal se encuentra en función del dinero desembolsado aunque
lo normal es que ocupes siempre el mismo puesto o lugar.
- No se suelen
generar facturas por lo que los beneficios no se declaran, o a lo sumo los
consideran “donativos” para conseguir así evadir los impuestos, siendo por
lo tanto también ilegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario